(vía Yorokobu Magazine Cover on Behance)
Desde tumblr http://ift.tt/2eO1jSZ
via IFTTT
Desde Serbia tenemos el trabajo caligráfico de Lazar Dimitrijevic, que tiene un estilo muy expresivo y lleno de color, destaca su uso de la textura del trazo caligráfico, así como el enfasis que pone en la composición de la pieza.
Un artista ruso de Moscú que combina las formas de caligrafía gótica y el trazo de nuevos instrumentos de trazo como latas de spary, plumones gruesos y «colapens» en un interesante arte urbano, además de tener un interesante estilo de letra gótica para el alfabeto cirílico.
More Tong es un artista de Shangai especializado en la tipografía y la ilustración que ha creado esta manera tan diferente y novedosa de presentar la caligrafía china, con texturas, colores, formas y contraformas que nos invitan a perdernos un rato en los carateres aunque no sepamos ni una pizca de chino.
Prímero tenemos este video de una instalación caligráfica hecha por Erick de la Rosa, amigo del blog de hace ya algún tiempo, y es bueno ver que se estan empezando a hacer este tipo de proyectos en México.
Después en Casual Optimist vemos su selección de las mejores portadas de libros de 2012 y nos encontramos varios ejemplos de aplicación tipográfica bastante destacables. Pueden visitar el listado completo aquí.
En Typetoken me encontré con estas esculturas del artista japonés Hideo Kanbara dónde muestra su interpretación de como ser vería la escritura japonesa en tres dimensiones, dándo como resultado unas esculturas bastantes peculiares y elegantes.
Diseñador venezolano radicado en España, especializado en esta caligrafía con pincel que nos recuerda a los años 40 y 50 con un toque de vectores y un interesante juego de colores que van bien con los espacios en blanco de las letras.
Desde Polonia nos llega el trabajo de Piotr Ciesielski, especizado en el letereing en vectores con este estilo urbano que a pesar de la limpieza implicita de los vectores tiene caracter y personalidad típico del trabajo hecho en muros. Pueden ver más en su portafolios en Behance.
Diseñador de Croacia, con untrabajo bastante fuerte en la tipografía y el lettering, vale la pena tomarse un momento para ver su portafolo en Behance
Desde la isla de Ischis en Italia llega este hermoso trabajo de caligrafia de Tony DiSpigna, asociado del legendario estudio de Herb Lubalin. Sus letras se destacan por su elegancia y organicidad, vale la pena checarlo con detenimiento en su sitio oficial.