Alvin Diec es un diseñador gráfico de Atlanta enfocado en la producción de carteles para conciertos y que tiene como se llo esta vistosa relevancia tipográfica.
Archivo de la etiqueta: Música y diseño
Caligrafía rítmica

Impresionante este vídeo de Denis Brown haciendo caligrafía con ritmo, si visitan su sitio oficial pueden ver otro vídeo de caligrafía abstracta sobre nieve.
Carteles para concierto, si aún más.
Desde Online Poster printing, blog dedicado a la recopilación de carteles impresos de manera artesanal nos llega esta selección de carteles con alto contenido tipográfico.
40+ Music Event Poster Designs.
Más posters de conciertos
Telegramme Studio, un despacho londinense especializado en trabajar directamente con músicos y diversos eventos culturales, con un trabajo donde las letras juegan un papel muy importante.
GIG POSTERS : Telegramme Studio.
Posters para conciertos de Marq Spusta
Muy bueno el trabajo del detalle en las ilustraciones y en las tipografías hechas expresamente para la ocasión.
OMG Posters! » Archive » New Concert Posters by Marq Spusta (Onsale Info).
Desde Paula Scher a Wilco: Letrerismo Ilustrativo como un Cuentacuentos Cultural.
Publicado originalmente en VectorTuts Plus
Traducción: Enrique Morales
Originalmente por: María Popova el 21 de mayo de 2010
El letrerismo ilustrativo por definición vive en la bella intersección de la tipografía y la ilustración. Yergue la sensibilidad estética del diseñador de tipos con el borde creativo del artista y la magia narrativa del cuentacuentos. Esta propiedad es increúblemente importante, particularmente en el entendimiento de la más amplia relevancia cultural y social del letrerismo como herramienta de autoexpresión y como medio de contar una historia.
Las tipografías manuscritas y los adornos se podría decir que son tan antiguas como la historia misma de la comunicación, comenzando con la invención del alfabeto fonético y finalizando con los logotipos más candentes de hoy en día pasando por la meticulosa caligrafía del Renacentismo y los sorprendentes grabados Victorianos del siglo 19. Pero no es hasta mediados del siglo 20 que el letrerismo ilustrativo comenzó verdaderamente a contar una historia, no como una mera historia de diseño, sino una cultural.
Un antídoto para las tendencias Tipográficas Minimalistas
En los años 60s, cierto minimalismo se apoderó del mundo del diseño como lo fue que la estética japonesa alcanzó el Oeste, las líneas limpias del diseño Europeo Occidental cruzó fronteras; y cada libro de texto científico, cada señalización de calle, cada cartel para un concierto fue hecho con Helvética. Y mientras la nueva tipografía icónica pudo haber brotado al margen de convertirse en culto, lo que comenzó como una rebelión reaccionaria contra la era de decoraciones superfluas pasó a tener una contracultura propia.
Los diseñadores comenzaron a aceptar el letrerismo ilustrativo como antídoto al a la comodidad estéril de la Helvética. Lo que comenzó como innovador y radical terminó artificial y sobreusado, trayendo diseñadores a inventar una nueva raza de letrerismo ilustrativo que canalizó esta frustración con el mar de estériles similitudes y comenzó a usar el tipo como un lienzo creativo.
Acogiendo la tipografía expresiva.
A finales de los años 60 y comienzos de los 70, el letrerismo más imaginativo e ilustrativo se acercan al letrerismo de eras pasadas- Tipografía Art Nouveau, Victoriana, Art Decó – experimentan un resurgimiento, una reinvención en la cual artistas y diseñadores combinan estéticas existentes y verdaderamente acogen la tipografía como medio de autoexpresión y comentario social en una era de contracultura, extravagancias y revolución social.
Letrerismo Victoriano de 1864 Cromolitografía Alemana, Louis Prang & Co.
Encabezando en este nuevo movimiento de diseño estuvo Paula Scher, quien construyó una carrera completa de su odio por la Helvética.
“Creia que la tipografía Helvética era la más limpia, más aburrida, más Fascista, una tipografía verdaderamente represora. Y odié todo lo que fue diseñado en Helvética.” – Paula Scherer.
Scherer comenzó diseñando portadas de grabaciones que mezclan diseño victoriano con pop, con Art Nouveau con un brillante, vibrante y juguetón efecto, que ella después tradujo a su icónico letrerismo ilustrativo en todo desde carteles de perfoncance a portadas de revista. Desafiando la estructura plana de la tipografía tradicional, sus tipos contaban una historia, un cuento populista de apegarse a los mandatos de reaccionaria exuberancia
Entrevista de Computer Arts con Paula Scherer
Mucho del trabajo de Scherer ha tenido que ver con la industria de la música- Cuadernillos de grabaciones. Carteles de Broadway, portadas de revistas musicales – y su influencia puede ser trazada al uso contemporáneo del letrerismo ilustrativo en la misma intersección de las artes donde su carrera comenzó: Arte Musical*.
Un vehículo Visual para una Narrativa Creativa
Hoy en día, algunos de los trabajos más excitantes en el letrerismo ilustrativo sucede precisamente ahí, en el arte de los álbumes carteles de conciertos y camisetas de las bandas. Esta relación regresa al cuentacuentos y a la capacidad auto expresiva del letrerismo ilustrativo, algo fundamental de la cultura musical en ambos bandos es la escala producción – consumo.
Para los artistas, un álbum ha creado una narrativa que el arte necesita comunicar, y un cartel captura la historia implícita en qué se trata la música. El letrerismo ilustrativo se convierte en un brillante vehículo visual para transportar estas historias. Para los fanáticos, la camiseta de una banda es el medio de auto-expresión, un lienzo en el cual ellos consiguen encuadrar las historias que ellos mismos cuentan al mundo a través de una insignia de su gusto musical. Donde la tipografía pura manda un mensaje estático, el letrerismo ilustrativo cuenta una historia dinámica para ésta auto expresión
Los carteles de tocadas son una rica fuente de letrerismo ilustrativo hoy en día. Lo mejor su manejo para preservar un nombre y una identidad reconocible del artista, mientras te envuelve en una capa de caprichos y excitación que conlleva la promesa de un espectáculo en vivo – y eso es exactamente lo que el letrerista ilustrativo hace, mantiene el núcleo del mensaje legible y reconocible mientras dibuja el ambiente y una historia a su alrededor.
El irresistible arte del letrerismo ilustrativo.
Algunos ejemplos de esto: Los carteles para Spoon del diseñador Mikey Burton y Trombettas hace una integración brillante del uso del letrerismo y la ilustración para que ninguno domine, pero aunque, los dos cuentan juntos una historia cohesiva; El trabajo del estudio de Minneapolis Aesthetic Aparatus‘ trabaja para Dark Meat y A.C. Newman es un verdadero gusto; FloraFauna, una oficina de diseño e impresión también en Minneapolis, tiene una amplia colección de gemas, incluyendo carteles para Peter Bjorn & John, Handsome Furs y Tapes ‘N Tapes; el diseñador de residencia en Barcelona- Alex Trochut es un maestro en el letrerismo ilustrativo en 3D – su cartel para el concierto para The Decembrists y el arte del álbum de The Rolling Stones habla mucho acerca del potencial creativo del medio.
Cartel de Dark Meat , Por Aesthetic Aparatus
Cartel de Spoon para el performance en el Beachland Ballroom durante el CMJ Cleveland,por Mikey Burton
Letrerismo de portada para el álbum the Rolled Gold PLUS de los Rolling Stones, por Alex Trochut
El Santo Grial de la Creatividad
La arte de los álbumes es solo uno de los ejemplos de la capacidad expresiva del letrerismo ilustrativo, pero su poder de cuentacuentos se extiende justamente sobre cada aspecto de la cultura. Al final, el letrerismo ilustrativo reconcilia lo mejor de dos mundos muy diferentes – toma la habilidad que tiene la ilustración para contar una historia abstracta e imaginativa y lo doma con la inclinación de la tipografía para concretar el mensaje, produciendo un golpe poderoso de exuberancia controlada. ¿Y qué no es eso el santo grial de la creatividad?
Victor Moscoso
Victor Moscoso, cartelista de la época Hippie para pequeños concierto y tocadas en bares, salto a la fama en el Verano del amor de San Francisco. Uno de los más grandes exponentes de el estilo psicológico, pueden sentir como la tipografía fluye entre los pliegues de sus composiciones. Pueden ver mas a detalle su obra desde aqui.
Adam the Velcro Suit
Vagabundeando por Flickr me encuentro con estos excelentes trabajos, donde se nota mucho un manejo tipografico «retro», ademas de las gráficas e ilustraciones son muy ingeniosas, por ahora no he podido encontrar mas infromación mas que su Flickr que es este, pero en cuanto haya más lo mantendre al tanto.
ACTUALIZACIÓN: Gracias a el Dr. Frutas he obetnido más información: Se llama Adam Hill de Sudafrica, y se especializa en posters de conciertos, su página oficial es esta.