RSS

Archivo de la etiqueta: procesos

Reproduciendo un manuscrito medieval

Reproduciendo un manuscrito medieval

Una interesante serie de vídeos sobre una reproducción de una página de manuscrito medieval, donde se ve el proceso paso a paso, desde hacer los guiones, caligrafiar el texto, corregir errores, y el adornado de las capitulares iluminadas, a todo color y con hoja de oro incluida.

Read the rest of this entry »

 
 

Etiquetas: , , , , ,

Paso a paso

Paso a paso

En el siguiente vídeo se muestra el proceso que sigue Frank Ortaman para la realización de un titular en caligrafía para la portada de un disco, desde la preparación de la plumilla, espaciados, bocetos, ehercicios, hasta la inserción de manera digital en el arte final, disfrutenlo.

 
1 comentario

Publicado por en marzo 12, 2011 en Caligrafía, Videos

 

Etiquetas: , , ,

Linotype la película

 
Deja un comentario

Publicado por en septiembre 23, 2010 en Editorial, General, Videos

 

Etiquetas: ,

Apestas diseñando (Y acá esta la razón)

Publicado orginalmente en Get Finch por Franciso Inchauste

Me es sorprendente lo auto-critico que soy a veces con mi trabajo. Hay ocasiones que me es tan paralizante al punto de que dejo de avanzar. Este filtro para el diseño esta a un nivel que quizá nunca pueda hacer que ninguno de mis trabajos pase. Lo bueno es que siempre me impulsa a hacerlo mejor y a aprender más. Analizar tus capacidades, tiende a ser algo duro. Siempre pensé que era solo la manera en la que yo mismo me juzgaba. y como dudaba de lo que podía hacer. Esto era así hasta que descubrí el Efecto Dunning-Kruger.
En el mundo moderno los estúpidos son presuntuosos mientras que los inteligentes están llenos de duda.”—Bertrand Russel

Read the rest of this entry »

 
4 comentarios

Publicado por en julio 31, 2010 en Articulos, General

 

Etiquetas: , , , ,

La Belleza de la tipografía: Sistemas de escritura y Caligrafía de alrededor del mundo

Publicado originalmente en Smashing Magazine

* Por Jessica Bordeau

La belleza de la tipografía no conoce fronteras. Mientras la mayoría de nosotros trabaja con el familiar alfabeto latino, proyectos internacionales generalmente necesitan un gran conocimiento de sistemas de escrituras menos conocidos de alrededor del mundo. La estética y estructura de este tipo de diseño puede estar fuertemente ligada a la forma y legibilidad de las formas de las letras, así que aprender sobre sistemas de escritura internacionales te ayudara a crear diseños mas llamativos y atractivos.
Escoge cualquier lenguaje que quieras, como: Arabe, chino, japonés,o ¿tal vez nepalés? cada uno esta basado en un sistema de escritura diferente, lo cual hace interesante el comprender como funcionan. Hoy, cubriremos cinco categorías de sistemas de escritura. Sonara tedioso y académico, pero no lo es. Si uno se toma el tiempo para entenderlos, descubre que todos tienen algo especial que aportar. Hemos tratado de presentar al menos una característica especial de cada lenguaje de la cual puedan tomar algo de inspiración y aplicarla a su propio trabajo de tipografía. Cubriremos: Sistemas de escritura de Extremo Oriente, escritura Arábiga e Hindú ( Brahámico).Si hay interés, hablaremos sobre cirílico, hebreo y otros sistemas de escritura en otro post.

Read the rest of this entry »

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

11 Consejos esenciales tipografía en impresos

Publicado originalmente en Spoonfed Design traducido pro Enrique Morales

La tipografía es una enorme parte del diseño y el diseño es una enorme parte de los tipos. No puedes simplemente arrojar texto en una página, tiene que estar bien colocada y organizada de una manera limpia para agregarle a la información que es presentada. Aquí hay 11 consejos tipográficos para ayudarte a transmitir correctamente la información que es impresa.

1.- Usa una composición basada en una rejilla*.
La rejilla es la estructura subyacente de casi todo lo que harás en el diseño, especialmente en la impresión. Ella te ayudará a crear una composición limpia y agradable.
Las rejillas son simplemente una estructura de columnas y filas. Típicamente, cuando alguien menciona una rejilla, uno puede pensar incluso en líneas y columnas, todas del mismo tamaño. En la impresión no querrás que todo sea del mismo tamaño. Una variación del tamaño es requerida para una buena composición bien estructurada. Un diseño estándar consiste en una o dos columnas, pero sé original y usa tres, cuatro o hasta cinco columnas. Recuerda que esas columnas necesitan encajar en la página, y cada vez que agregas una nueva columna tu tienes que reducir las otras columnas.

Esta página es un excelente ejemplo de una composición basada en una rejilla. Usa una rejilla muy compleja para organizar todos los tipos y elementos gráficos en un una composición leíble y organizada. También nota, la rejilla no está perfectamente definida, algunos objetos fluyen fuera de los bordes.

Read the rest of this entry »

 
2 comentarios

Publicado por en mayo 27, 2010 en Articulos, Editorial, General

 

Etiquetas: , , , , ,

Rótulos Made in the U.S.A

Video grabado por Clossal Media, un grupo que se especializa en el arte urbano total, ya sea grafitti, rótulos, intervencion en las calles, grafitti de luz, espectaculares, etc, pueden checar más en su sitio http://colossalmedia.com/

 
 

Etiquetas: , , , ,

Doyald Young

Entrevista originalmente publicada en Letter Cult, traduciducción y agradecimientos especiales a Enrique Morales

DOYALD YOUNG

Por Beejay el 25 de Septiembre de 2008

SU OBRA ES TAN ELEGANTE, TAN DISTINTIVA, tan perfecta, que trasciende el diseño del logo trasciende el oficio de la creación de letras, y lo eleva a otro lugar, a un lugar donde las letras bailan con el arte.

Pero no sabrás de esto hablándole a Donald Young.

Young camina a través de su sala en su casa de Sherman Oaks, baja un libro y se sienta frente al visitante, viste jeans y camisa de vestir.

Young excede la gracia. Estoy aquí para entrevistarlo, pero en vez de eso, Young me pregunta y escucha atentamente. No habla de sí mismo, su trabajo o sus libros.

Su modestia es memorable.

Eventualmente, discutimos su nuevo libro, Curvas Peligrosas (Dangerous Curves), un libro auto-publicado que contiene cientos de sus bocetos –logotipos, monogramas, títulos y tipografías

El libro es una exhibición deslumbrante de la habilidad que tiene Young con el lápiz, su disciplina, su conocimiento de la forma y del matiz, y su afinidad por las curvas hermosas.

Si Matthew Carter es el diseñador de tipos vivo más importante, y Hermann Zapf el calígrafo vivo más grande, Young completa la trinidad de los mejores diseñadores de logotipos.

La influencia de Young es ampliamente extendida. Además de su trabajo actual, por la variedad de de clientes de renombre. Young tiene un profundo impacto como educador. En sus más de treinta años en el Art Center (Centro de las Artes) de Pasadena, California. él le ha enseñado a más de 4,000 estudiantes, insistiendo en la atención al detalle, aprendido de su maestro, Mortimer Leach. Él ha dado numerosas conferencias y sus libros se han convertido de facto en el libro de texto de muchos instructores de tipografía y letrerismo.

Los libros mismos, son especiales. Young diseña los libros, supervisa la alta calidad de la impresión en Hong Kong, y los distribuye y los promociona. Sus últimos tres libros han sido encomiados.

El artista letrerista John Langdon llamó a Fonts & Logos (Fuentes y logos) “La biblia, el mapa y la Piedra Rosetta por aquellos quienes introducirían este gran arte de bajo perfil al siglo veintiuno.”

A la edad de 82, Young continúa dibujando letras y logotipos, da conferencias, imparte clases ocasionalmente, y seguido, él dice, lo puedes encontrar en el puesto de repartidor haciendo línea en la oficina postal para enviar más pedidos de sus libros.

Le pregunté si habría otro libro en su futuro y me sonrió “uno nunca sabe”

Read the rest of this entry »

 
2 comentarios

Publicado por en abril 2, 2010 en Articulos, Caligrafía, Entrevistas., General, Logotipos

 

Etiquetas: , , , , , ,

Niels ‘Shoe’ Meulman

Interesante video, realizado a Niels ‘Shoe’ Meulman hibrido de grafitero y caligráfo, con un trabajo impersionante, si quieren ver mas pueden sisitar su site que es aca.

Gracia spor el dato a Erick de la Rosa.

 
 

Etiquetas: , , , ,

Letterpress Made in Mexico

Pues nos e que más decir, a disfrutarlo mirando el hipnotico ir y venir de las prensas.

 
10 comentarios

Publicado por en marzo 23, 2010 en Chacharas tipográficas, General, Videos

 

Etiquetas: , , , , ,