Diseñador brasileño con una intereante técnica de lettering con bocetos detalladamente trabajados a mano y un «render» que le da un efecto 3d a sus piezas, destaca especialmente su trabajo con varias marcas de ropa deportiva.
Archivo de la etiqueta: Inspiración
Rafael Serra
Diseñador de portugal que busca retomar varios elementos de su país para crear llamativas tipografías modernas con ciertas reminesencias bastante marítimas.
Boccalatte
Estudio de Sydney, Australia especializado en la creación de campaña publicitarias fuertemente enfocadas en impresos, además de dar dirección creativa al diseño de varias publicaciones, como libros, revistas y folletos. Tiene un uso bastante limpio de la tipografía pero a pesar de ello no se abstiene de crear interesantes juegos con las letras.
Pokras Lampas
Un artista ruso de Moscú que combina las formas de caligrafía gótica y el trazo de nuevos instrumentos de trazo como latas de spary, plumones gruesos y «colapens» en un interesante arte urbano, además de tener un interesante estilo de letra gótica para el alfabeto cirílico.
More Tong
More Tong es un artista de Shangai especializado en la tipografía y la ilustración que ha creado esta manera tan diferente y novedosa de presentar la caligrafía china, con texturas, colores, formas y contraformas que nos invitan a perdernos un rato en los carateres aunque no sepamos ni una pizca de chino.
Javi Bueno
Diseñador de Zaragoza en España, con estos letering hechos con un fuerte trabajo digital y con letras líquidas y cromadas.
5 alternativas a: Helvetica
Helvetica es una tipografía que entra dentro del ordén de las neogrotescas, una evolucion de los tipos grotescos que aparecen a finales del siglo XIX y pueden ser considerados como los primeros en no tener patines o serifs (aunque las letras lapidarias nos digan otra cosa), muchas veces sus formas correspondían a tipografías egipcias o slab serifs con los patines eliminados, dentro de las tipografías grotescas más reconocibles tenemos a Franklin Gothic y a Akzidenz Grotesk, esta última a su vez inspiró el diseño de Helvetica y que para finales la década de los 60 empezó el boom en el diseño de las tipografías neogrotescas.
Y si bien el diseño de Max Miedinger y Eduard Hoffmann ha demostrado ser uno de los más claros, legibles y neutrales en el mundo tipográfico también se debe de tener en cuenta que fue diseñado especificamente para señalizaciones y que a partir de la gran exposición que se le ha empezado a dar desde finales de la década pasada, aunado además a la tradición dejada por los diseñadores los 60 y los 70, Helvetica se ha convertido en una tipografía cansada y es por eso que te presentamos las siguientes alternativas para los diferentes usos y aplicaciones.
The Tenfold Collective
Tal vez algunos recuerden nuestro ya muy antiguo post de La Cervecería de los Hermanos Grimm, pues investigando un poco desde ahí descubrimos a los autores de aquellos diseños, The Tenfold Collective es un colectivo de diseñadores basados en Colorado, dónde desarrollan todo tipo de proyectos de diseño, pero llama por demás la atención su trabajo en el diseño de etiquetas.
Martin Schmetzer
Martin Schmetzer de Estocolmo, Suecia, creador de espléndios y festivos letterings con una sensación de rock, cerveza y elementos de diseño de billetes del siglo XIX con atrayentes curvas y angulos afilados que contrastan y crean una apariencia llamativa.
Igor Mustaev
Diseñador de rusia especializado en caligrafía y en la creación de fuente tipográficas, pueden ver su proceso de cración de letterings para cafeterías acá
Y pueden visitar su Behance por acá.