RSS

La Belleza de la tipografía: Sistemas de escritura y Caligrafía de alrededor del mundo II

27 Oct

Publicado originalmente en Smashing Magazine

´*Por: Jessica Bordeau

La belleza de los sistemas de escritura es que cada uno tiene algo único de lo cual obtener inspiración. Hace unos meses, en la primer parte de este artículo, cubrimos los lenguajes: Árabe, de extremo oriente (chino, japonés, coreano y vietnamita) y unas cuantas escrituras Índicas (Devanagari, thai y tibetano).

Ahora regresamos para la segunda (y última) parte, la cual es un poco diferente pero igual de interesante. Verás que algunos de las características de los lenguajes presentados aquí  claramente se corresponden a nuestro sistema basado en el latín, mientras que otros son muy poco familiares. El punto de esta segunda parte es completar nuestro recorrido a los sistemas de escrito de alrededor del mundo y pensar más generalmente de lo que significan. Cubriremos los siguientes:

  • Hebreo
  • Escrituras europeas modernas (Latín, Griego, Cirílico, Armenio, Georgiano)
  • Mongol
  • Inuktitut
  • Alfabeto fonético internacional

Sistemas de escritura del mundo.

Antes de que empecemos, tomemos un momento para entender como todo encaja:


Estimar de cuantos idiomas son hablados en el mundo es difícil, pero se calculan alrededor de 7000 lenguajes y dialectos, con cientos de sistemas para escribirlos. Afortunadamente los principales sistemas de escritura caen en cuatro grandes categorías:

  • Alfabéticos
    Como probablemente ya sabrás, un alfabeto es un sistema de escritura segmentado en el cual un grupo estandarizado de letras (grafemas) tiene un equivalente fonético. La palabra alfabeto deriva del «alpha» y «beta», las primeras dos letras del alfabeto griego. Hay dos tipos importantes de clasificaciones en este sistema: 

    • Adbjad, los  cuales contiene símbolos solo para las consonantes, u opcionalmente vocales escritas como diacríticos ( ej. el árabe y el hebreo)
    • Abugida, aquellos cuyos signos básicos denotan consonantes con vocales inherentes. Vocales seguidas aparte de las inherentes son marcadas con marcas diacríticas u otras modificaciones sistemáticas de las consonantes (ej. Devanagari).
  • Logografías
    En un sistema logogrífico, cada carácter (logograma) representa  una sola palabra gramatical y es más precisa que un morfema (ej. Chino).
  • Silabarios
    Como el nombre lo sugiere, en un sistema silábico, los caracteres representan o aproximan silabas (o más precisamente «moras»), los cuales componen las palabras. Un símbolo típicamente representa una consonante seguida de una vocal, o una vocal sola (ej Japonés).
  • Característicos
    Un sistema de escritura característico representa detalles más finos que un alfabeto. Cada símbolo representa no un fonema completo, sino características fonéticas que componen un fonema, como pronunciación y lugares de articulación. (ej. Coreano).

Desafortunadamente para nosotros, muchos de los sistemas de escritura no pueden ser clasificados como solamente de un tipo. Muchos lenguajes incluyen varias de estas características. En el inglés, por ejemplo, es difícil que las agrupaciones de letras fonéticas igualen los sonidos.

Fin del paréntesis. Podría continuar, pero esto no sería el artículo por el que han estado esperando. Así que regresando a nuestro tema, exploraremos la belleza tipográfica de varios lenguajes. Si estás interesado en esta fascinante clasificación de sistemas de escrituras, la Wikipedia es un buen comienzo.

Hebreo


El alfabeto hebreo es un descendiente del alfabeto arameo, el cual a su vez es descendiente del alfabeto fenicio. Como el árabe, el alfabeto hebreo es un abajad es su forma tradicional ( un alfabeto consistente solo de consonantes), se escribe de derecha a izquierda. Tiene 22 letras, 5 de las cuales tiene formas diferentes al final de una palabra (llamadas «sofit»). El hebreo es un alfabeto que carece de letras «mayúsculas», también se le llama al alfabeto debido a las dos primeras letras.

Diacríticos

Nuevamente al igual que el árabe, la ortografía hebrea moderna incluye varios tipos de diacríticos como ayuda a la pronunciación. Estos se escriben encima, abajo o dentro de las letras, de tal manera que no se altere el espacio de la línea. El texto que contiene estas marcas se le llama texto «puntuado» y contiene tres tipos de marcas

  • Los niqqud (puntos) son los más usados. representan vocales o son usados para distinguir entre las pronunciaciones alternativas de varias letras del alfabeto.
  • Los geresh (Inicialismos indicativos) y los gershayim (acrónimos indicativos) son diacríticos que afectan la pronunciación. Son también usados para denotar numerales pero no son considerados parte de los niqqud.
  • Las cantilaciones son acentos que muestran como los pasajes bíblicos deben de ser cantados y algunas veces funcionan como puntuaciones..


Letras en negro, puntos en rojo y cantilación en azul.

Fuentes


La letra hebrea ה (hei) en cuatro fuentes (de derecha a izquierda): Bloque hebreo moderno, escritura a mano, escritura de la Tora, escritura «Rashi»

Hay tres principales escrituras del hebreo:

  • Hebreo cursivo
    Usado casi exclusivamente cuando se escribe la letra a mano en el hebreo moderno, debido a que es mas fácil y rápido de escribir que el hebreo tradicional.

  • Rashi
    Un escritura semi-cursiva usada en libros para inserciones editoriales o comentarios bíblicos. ( Nombrado  en honor a Rashi, uno de los grandes estudiosos judíos del Medioevo)

  • Bloque
    Usado principalmente en libros. Una forma estilizada de la escritura aramea.

Gematría.

En el hebreo, cada letra también es utilizada para denotar números. Una cosa interesante de el hebreo es la «gematría», el sistema de agregar un valor numérico a una palabra o frase, con la creencia de que palabras o frases con valores numéricos idénticos tienen alguna relación entre si. El mejor ejemplo es la palabra hebrea “Chai” (que significa vida), que esta compuesta de dos letras que suman 18. Por esto, 18 es un número espiritual en el judaísmo, y muchos judíos dan regalos o dinero en múltiplos de 18


La palabra “Chai” se compone de dos letras: Chet (ח) y Yod (י).


Hay 22 figuras solidas compuestas de polígonos regulares ( 5 sólidos platónicos, 4 sólidos de Kepler-Poinsot y 13 sólidos arquimedeanos). Porque el alfabeto hebreo tiene 22 letras, podemos inferir una correspondencia entre estas dos categorías aparentemente sin relación, El arte de la gematría es saber que sólido asociar con cada letra.

Este sistema es usado para encontrar razón entre conceptos relacionados y encontrar correspondencia entre palabras y conceptos. De acuerdo a la mayoría de los practicantes, hay muchos métodos para calcular el valor numérico de palabras o frases. Cuando son convertidos a números, una palabra o frase puede entonces ser comparada a otra palabra o frase, de las cuales su similaridad puede ser identificada.

Caligrafía

Mas de 150 reglas rigen como el alfabeto debe de trazado pro un escriba judío. No hace falta decirlo, no las nombraremos todas aquí, pero unas cuantas están abajo, incluyendo la norma para escribir la letra «tsadi», la cual consiste a su vez de las letras Yud y Nun. Para más información, este sitio tiene información extensiva al respecto.

Alfabetos europeos.

En esta parte, cubriremos las 5 escrituras europeas modernas: Latín, griego, cirílico, armenio y georgiano.

Latín

El alfabeto latino básico (consistente de 26 letras, con posibilidad de también ser usado con diacríticos) es el alfabeto mas reconocido. El sistema de escritura es no solo utilizado en Europa, sino es el sistema alfabético más usado en el mundo moderno. En consecuencia tenemos muchos alfabetos derivados del latino.

Algunos lenguajes tienen menos de 26 letras, como el alfabeto italiano, que solo tiene 21 letras. Muchos alfabetos basados en el latino usan las 26 letras básicas, además de extensiones. Los diacríticos son la manera más común para extender el alfabeto, pero no la única, como ahora veremos.

1. Agregando diacriticos

Una manera de extender el alfabeto es agregando diacríticos a las letras existentes, una práctica utilizada por la mayoría de los lenguajes (el inglés viene siendo una excepción). La ilustración inferior es de un articulo muy interesante “On Diacritics” de I Love Typography, mostrando varios diacríticos en uso.

2. Uniendo las letras para crear ligaduras.
Otras manera de extender el alfabeto es unir varias letras para crear ligaduras Fusionando dos o más letras ordinarias creamos un nuevo carácter.


Ligaduras típicas en la escritura latina.

3. Juntando letras
Los dígrafos y triglifos son pares o tríos de letras con una función especial que les ha sido asignada. No son propiamente caracteres y no corresponden al sonido que obtendrías combinando dos o tres letras normalmente.


En el galés, el dígrafo “Ll”se funde como “ll” para formar una ligadura..

Dígrafos y triglifos se encuentran en otros alfabetos aparte del latino, y podemos discernir varios patrones a partir de sus formas.

4. Recopilación
Y surge la duda: ¿Cómo se ordenan todas estas letras modificadas? La recopilación es el ensamblaje de información en un orden estandarizado. Un tipo de común de recopilación es el alfabético.

Estas  letras adicionales pueden ser consideradas letras distintas y se les asigna una posición especifica en el alfabeto ( como los símbolos de Å, Ä y Ö en el sueco):

A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z · Å · Ä · Ö

En otros casos, especialmente con combinaciones de letras/diacrítico, las extensiones son identificadas por su letra de base (como en Ä, Ö, Ü y ß en el alemán).

A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z ( + Ä · Ö · Ü · ß)

Para complicar las cosas, hay lenguajes en los cuales ciertas extensiones son consideradas  nuevas letras. Por ejemplo, en el español la Ñ es considerada un letra aparte que va entre la N y la O en los diccionarios; pero las vocales acentuadas Á, É, Í, Ó, Ú no son distintas de las letras sin acentuar A, E, I, O, U, respectivamente.

A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · Ñ · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z ( + Á · É · Í · Ó · Ú · Ü )

Alfabeto cirílico


El alfabeto cirílico fue desarrollado por los eslavos en la Bulgaria del siglo 9. Se baso en las letras mayúsculas del griego, aumentado por las ligaduras y consonantes del antiguo alfabeto Glagolítico para cubrir sonidos inexistentes en el griego


El alfabeto Griego.


El alfabeto cirílico ruso.

El primer alfabeto cirílico gano domino sobre el glagolítico en el siglo XII. Desde su creación se ha adaptado a cambios en el lenguaje hablado y desarrollado variaciones regionales para adaptarse a las necesidades de los lenguajes nacionales. Las variantes del cirílico se usan en el mundo moderno en Europa del este y Asia.

Es interesante cuan diferentes algunas de estas letras pueden ser dependiendo de si están escritas en su manera regular o itálica.

Igualmente, minúsculas y mayúsculas pueden ser muy diferentes.

Armenio

El alfabeto armenio ha sido usado por el lenguaje armenio desde el siglo V. Hasta el siglo XIX. el armenio solo tenía una forma de escribirse, el antiguo armenio. Desde ese entonces, los cambios fonológicos han creado dos dialectos: el armenio del este y del oeste.


Una tipografía creada por Khajag que mejora la legibilidad utilizada para los libros de texto.

En la actualidad las escuelas solo enseñan el dialecto del este como forma escrita porque es el mas cercano al armenio antiguo, aunque el dialecto del oeste es el mas hablado. La siguiente tabla muestra el alfabeto, con equivalentes del  este (EA) y del oeste (WA).

La puntuación en el armenio es muy interesante, porque es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados.


La escritura Erkatagir es de estilo monumental. Las letras mayúsculas son grandes, rectas, con graciosas líneas redondeadas que  conectan los elementos verticales de las letras. Todas las letras son escritas con en dos líneas paralelas imaginarias, con elementos ascendentes y descendentes que sutilmente se salen. La Erkatagir redonda se caracteriza por un contraste de líneas gruesas verticales y afilados y redondeados elementos curvos que conectan las formas de las letras.

La Bolorgir, o minúscula, ancestro de las fuentes tipográficas modernas de Armenia, dominó las manos de los escribas del siglo XIII al XVI y continuo bien usada hasta el XIX. Ha desarrollado formas más elegantes y gráficas, y aunque por definición es una escritura redonda, los caracteres están inclinados y las letras tiene esquinas afiladas. El contraste entre las formas base y los trazos de conecte no es tan extremo con en la Erkatagir; es un escritura mas cursiva (los caracteres están mas cerca entre sí), es más pequeña en tamaño y diferente en formas.

La Notrgir, o escritura de notas, es una mezcla entre la Bolorgir y la Sła’gir, dominada por pequeñas formas cursivas. En el siglo XVII y XVIII, el secretario ( trabajando como escribano en la corte o  Catholicosate) emplearon como una manera de ahorrarse tiempo una versión aun mas pequeña del Bologir.

Georgiano

El georgiano (ქართული დამწერლობა) además de ser el sistema de escritura para el lenguaje homónimo, también es el de otros idiomas del Cáucaso, principalmente los del sur. El georgiano ha usado tres diferentes alfabetos: Asomtavruli, Nuskhuri y Mkhedruli. Han progresado a través de tres formas totalmente diferentes, aunque comparten el mismo nombre y comparten la misma recopilación. La palabra que significa «alfabeto» (ანბანი [anbani]) se deriva de los nombres de las dos primeras letras de cada uno de los tres alfabetos georgianos, el moderno contiene 33 letras.

El georgiano es interesante por su doble influencia. Como su lenguaje vecino, el armenio, tiene influencias griegas en el orden de las letras, mientras que la influencia iraní es visible en las formas cursivas de las letras ( especialmente las formas antiguas)  y la abundancia de sibilantes nos recuerdan al Pahlavi una antigua escritura de Irán.

Mongol


La escritura mongola tiene una larga historia. Fue desarrollada como una adaptación de la escritura de los uigures, quienes fueron capturados durante una guerra contra los Naimanos alrededor del siglo XII. Pero no era del todo apta para el lenguaje mongol: la escritura era ambigua porque las letras uigures representaban varios sonidos a la vez. Además, la escritura se fosilizo mientras que el lenguaje hablado evoluciono naturalmente sus sonidos, así el lenguaje y el habla se fueron separando. La reforma lingüística del siglo XVI alivio el problema, y la escritura resultante fue la mongola:

El mongo les especial por que se escribe de manera vertical. El uigur y sus descendientes (Mongol, Oirato claro, Manchú y Buriato) son escritura que solo se escriben de manera vertical de izquierda a derecha. Esto sucedió porque los uigures rotaban su escritura (lo cual es derivado de la escritura sogdiana que se escribe de derecha a izquierda) 90° contra la manecillas del reloj para emular la escritura china, pero sin cambiar la relativa orientación de las letras.

Para mas inspiración de la escritura mongola, no te pierdas estas antigüedades de caligrafía mongola

Inuktitut


Inuktitut (ᐃᓄᒃᑎᑐᑦ, que significa literalmente “al modo de los Inuit”) es el lenguaje del pueblo Inuit, específicamente los inuit de costa occidental ártica de Canadá. También se refiere al idioma inuit en general, el cual es mas un dialecto que un lenguaje en general. El censo canadiense reporta que hay aproximadamente 35000 hablantes del inuktitut, incluyendo a 200 que residen fuera de la tierra tradicionalmente inuit.

Como una densidad de población de tan solo 0.01 personas por kilometro cuadrado, Nunavut es una de las menos pobladas regiones del mundo. Y aun así tiene 4 lenguajes oficiales: Inglés, francés inuktitut y Inuinnaqtun.  Por esta razón el gobierno de Nunavut adoptó una fuente sans serif clara llamada Pigiarniq (Diseñada por Tiro Typeworks) que le permita a su gente usar los cuatro lenguajes de una manera uniforme. El resultado es una familia tipográfica bastante profesional y gratuita


Previo de la fuente Pigiarniq : regular, light, itálica, bold, pesada.

Alfabeto fonetico internacional

Finalicemos esta seria con el alfabeto fonético internacional ( AFI). Este sistema de notación fonética está basado en el alfabeto latino y fue diseñado para representar las características distintivas de la lengua hablada: fonemas, entonación y la separación de palabras y silabas


Transcripción fonética de la palabra “international” en dos dialectos del inglés.

El principio general seguido por este alfabeto es  proveer de un símbolo a cada sonido distintivo, lo que significa:

  • Los sonidos individuales no son representados por combinaciones de letras, y múltiples sonidos no son representados por letras individuales ( la manera en que x suena [ks] o [ɡz]);
  • Las letras no tienen valores dependientes del contexto ( como sucede con la “x” y la “c” en el español);
  • Dos sonidos no se les da letras separadas si no hay lenguajes que las distinga (propiedad conocida como selectividad).

Interesantemente, todas las pronunciaciones de los lenguajes que hemos visto pueden ser resumidas en la siguiente tabla del AFI. Así es, una sola página. De vez en cuando, el alfabeto fonético internacional agrega, quita o modifica sus símbolos, para el 2008, el AFI tiene 107 letras, 52 diacríticos y 4 marcas propuestas.

Obviamente no veremos a la tabla a detalle. Abajo hay una gráfica par alas vocales de acuerdo a la posición de la lengua.

The IPA is a special type of notation, and yet we can still make out familiar words and names:

 
14 comentarios

Publicado por en octubre 27, 2010 en Articulos, Caligrafía, Otros lados otras fuentes

 

Etiquetas: , , , , ,

14 Respuestas a “La Belleza de la tipografía: Sistemas de escritura y Caligrafía de alrededor del mundo II

  1. Ambalth Ibn As-Samad

    enero 28, 2011 at 11:39 pm

    Muy interesante la información que pones aquí.
    Sólo tienes que cuidar un poco la ortografía de la traducción, algunas variantes de la acentuación y de más puede darle otro sentido a la lectura. De ahí en fuera, está muy buena la información, añadiste bien las imágenes de los alfabetos. Igualmente creo que podría haber sido interesante leer tus propios comentarios al final de todo o bien al finalizar cada sección. Igualmente deberías checar algunas de las imágenes, pues no se ven bien con el fondo oscuro.
    Saludos.

     
    • carvente

      enero 30, 2011 at 2:43 pm

      Gracias por tus comentarios, en cuanto me logre hacer con algo de tiempo corrijo los errores y las imágenes, no me había dado cuenta de lo del fondo.

       
  2. Ambalth Ibn As-Samad

    enero 29, 2011 at 12:24 am

    corrijo la dirección de mi blog:

    http://dasrosenschwarzenunddasmondesweien.blogspot.com

    (aún no me familiarizo del todo con ésto, es nuevo).

     
  3. MAFER FLOWERS

    abril 18, 2012 at 9:49 pm

    LO UNICO QUE QUIERO SABER ES COMO SE ESCRIBE IAN EN HEBREO

     
  4. Von Hansel

    julio 24, 2012 at 1:01 pm

    Que genial! Me encantó el artículo! Vine por error y no me pude ir, muy interesante.

    Me voy a leer la parte 1!

     
  5. Eduardo Gutiérrez Carmona

    julio 31, 2012 at 9:34 pm

    Es perfecto lo que buscaba los felicito y quisiera en contrae los nombres de todos mis hijos en escritura mongol para tatuarmelos en los brazos y los nombres de mis padres

     
  6. kjim

    agosto 1, 2012 at 5:18 pm

    muy interesante…quisiera traducir esta frace….ასეთი დამჯერეა შენი კნუტი? i

     
  7. MARGARITA

    diciembre 4, 2012 at 7:30 am

    hola…desearia saber como poder traducir unos textos a escritura mongol.
    que pagina puede ayudarme o si existe alguna persona que pueda traducir lo que necesito..MUCHAS GRACIAS

     
  8. Elizabeth D'Jaures

    abril 8, 2013 at 6:24 pm

    Estoy buscando una escritura de tipo caligrafía pues tengo unos escritos ancestrales y no consigo revertirlos a mi idioma. Gracias por la publicación. Me ayudó muchísimo.

     
  9. Mi novio Toc..!

    diciembre 13, 2015 at 8:35 pm

    Maravilloso…!

     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: