RSS

Entrevista: Jessica Hische

26 Mar

La siguiente entre vista fue originalmente publicada en LetterCult
JESSICA HISCHE

Por Beejay, el 5 de febrero de 2010

«Aquello que haces mientras procastinas, probablemente, debería de ser aquello que deberías de seguir haciendo el resto de tu vida” — Jessica Hische

Justo ahora, para Jessica Hische, ese aquello— aquello que debería de estar haciendo por el resto de su vida- es hacer letras.

Justo ahora, se sienta frente a su computadora en su apartamento en Brooklyn, junto con sus dos gatos, mientras platica por el internet.

Los gatos hacen lo posible para detener su trabajo, bloqueando el acceso a su mouse, y acostándose en el teclado, pero Olive (Gordo y ruidoso) y Billy (un cadete espacial que canta en la regadera) son propensos a tomar constantes siestas y no han sido muy exitosos tratando de detenerla.

Y ciertamente, en 2009, Jessica Hische fue imparable.

Comenzó en 2009 como senior designer en el aclamado estudio de diseño de Louise Fili y en septiembre se convirtió en freelancer de tiempo completo; completó ilustraciones para varias publicaciones de renombre; hizo montones de impresionantes letterings, incluyendo la nueva identidad de Louise Fili; publicó si primera fuente, Buttermilk, todo un éxito; comenzó a vender pósters hechos en impresión tipográfica e inició un sitio, Daily Drop Cap, el cual ahora recibe 2000 visitantes al día.

Todo esto ha sido tras un poco más de tres años de haberse graduado de la Tyler School of Art de Filadelfia.

“Jessica tiene un enfoque para posibilitar absolutamente todo,” dice Filis. “Para ella, nada es insuperable.”

En 2006, Hische vivía y trabajaba en Filadelfia, impartiendo algunas clases, y estableciendo contactos. Hizo promocionales para las fiestas decembrinas -Los doce días de navidad,cada día ilustrado en su propia postal, mandó los promocionales a 250 magazine y a la Agencia AD, y también » A algunas personas que pensé eran geniales» dice » Incluyendo a Louise Fili, Christoph Niemann y a otros más.”

Fili fue la única que respondió. Y le pido que viniera a Nueva York lo más pronto posible.

“No tenia idea de que fuera para un entrevista de trabajo,” dice Hische, quien cumple 26 años en abril. “Pensé que solo quería ver lo que la juventud de hoy estaba haciendo. Al final del día, me ofreció un trabajo y tuve que dejarlo todo y mudarme a Nueva York en dos semanas.”

Pronto en el estudio de Fili, Hische mostró gran potencial y se probo a si misma con cada nuevo trabajo, Y ascendió rápidamente de Junior designer a Senior designer , y trabajó bien con Fili, quien se convirtió en su mentora.

“Louise es una directora de arte de las de verdad,” dice Hische. “sus empleados (generalmente solo dos, un senior designer y un junior designer) son sus manos y ella el cerebro, así que todo lo que sale de la oficina es fabricado por uno de sus diseñadores y es conceptualmente desarrollado por Louise.”

Hische creó logos y diseñó libros, y paso incontables horas frente a la computadora, torciendo beziers, haciendo arcos y colas curveadas que estuvieran justamente bien. Fili tiene una enorme colección de especímenes tipográficos, y Hische solía pasar el día entero trabajando con letras- Inspirada por los elegantes especímenes del pasado .

“Todos pueden ser buenos letreristas,” dice. “Me hice buena en el lettering, básicamente porque dibujé, literalmente, todos los días, durante tres años. Iba a trabajar con Louise y dibujaba tipos todo el día, después iba a mi casa y trabaja de freelance o para proyectos personales hasta la 1 o 2 de la mañana.”

Ese itinerario rompe-cuellos fue la principal razón por la cual ella quiso ir al 100% de freelance. Pero dejar el estudio de Fili fue difícil.

“Ella ha sido la más grande influencia en mi trabajo y todavía hablo seguido con ella,” dice Hische. “Cuando trabajaba para ella siempre estaba asombrada por las maneras en las que manejaba el negocio, o como trataba a la gente y a los clientes… siempre estaba haciendo cosas lindas por nosotros (sus empleados), como traernos pastelillos para inspirarnos (cuando estaba trabajando en un libro sobre pastelería) celebrar nuestros cumpleaños, y cocinarnos el almuerzo alguna ocasión, etc. Espero que cuando llegue a ser jefa, pueda ser tan humilde y detallista para con mis empleados”

Antes de lanzarse como freelance, Hische planeo con anticipación, estableció un presupuesto, y consiguió ánimos de su representante, Frank Sturges, y la bendición de Fili. Se volvió freelancer de tiempo completo en septiembre del año pasado, y a la fecha, todo marcha bien. Hische acaba de contratar un interno para ayudarla a manejar la cada vez mas grande carga de ordenes para su tienda en-linea.

¡Felicitaciones a Jessica Hische, Nuestra persona del año 2009!

q and a

-¿Piensas que la habilidad para dibujar letras es ya un requisito para el diseñador de nuestros días?

Pienso que es una idea errónea de la gente que el poder hacer letras personalizadas deba ser una habilidad que los diseñadores deban o necesiten aprender. Se de muchos diseñadores que son muy buenos en tipografía, pero son terribles al dibujar letras y tampoco tienen el deseo de aprender. Es por esto que existen las fuentes, para diseñadores que son buenos con las tipografías y pueden elegir las tipos más apropiadas para sus proyectos… soy creyente de contratar especialistas para aquello en lo que son buenos. No esperaría que alguien llegase a pedirme diseñar un sitio web, no es en lo que me especializo, Pienso que si tienes entendido en lo que eres bueno y sabes contratar a alguien cuando en verdad lo necesitas, eso es diseño en su mejor forma»

-Generalmente tus clientes vienen a tí sabiendo que tendrán letras hechas desde cero, ¿Qué es lo que te atrae de hacer letras a la medida?

Tener un control total de como todo se ve y se siente. hay cierto grado de humanidad que viene con el lettering que no siempre se obtiene con una fuente. Puedes ver la personalidad y pequeñas imperfecciones; es lo mismo si tomaras una tipografía, la imprimieras y la escanearas de regreso a la computadora, Hay un calor que no se obtiene sin ese proceso de copiado. Muchas de las letras que dibujo, las dibujo porque no hay una fuente que se parezca a lo que quiero. Algunas veces uso fuentes en conjunto con lettering si la fuente combina bien.

-Publicaste tu primera fuente, Buttermilk, el año pasador.¿Cómo fue el proceso de digitalizar Buttermilk y tenerla lista para su publicación?

Empecé dibujando el alfabeto en Illustrator porque ya tenia algunos caracteres trazados,. Originalmente dibuje la tipografía como parte de una presentación de un logo que fue rechazado. En verdad la convertí en una fuente, porque estaba muy emocionada en aprender a usar FontLab. Tracé todo en Illustrator y después copié los caracteres en FontLab (Sé que todos los diseñadores tipográficos estarán llorando justo ahora). Me tomo cerca de dos meses, interrumpidos, para terminar el kerning y los detalles, y cuando terminé contacte a Veer y MyFonts para vender la fuente en sus sitios. Los de MyFonts respondieron, y empece a venderla mas o menos un mes después.

-¿Has considerado en publicar más fuentes?

¡Eso espero! El diseño tipográfico es un proceso muy absorbente y tedioso, te olvidas de todos los acentos, puntuaciones, etcétera, que son esenciales para una fuente bien hecha. Aun me siento una novata en FontLab… así, que si, definitivamente planeo hacer más fuentes en el futuro, solo que ha sido difícil encontrarme un tiempo para enfocarme en el diseño tipográfico con mi trabajo de freelance.

-Eres una perfeccionista con tus letras e ilustraciones ¿Cuando caíste en cuenta de esto?

Una de las principales razones por las que empece a hacer letras es porque sentía que las fuentes no iban bien con los proyectos de diseño en los que trabajaba desde la escuela. Sabia que no quedaría perfecto a menos que la tipografía y la imagen y el diseño combinaran perfectamente. Desde el comienzo trabajé para hacer las cosas lo mejor posible conforme mi habilidad se desarrollaba, y así ir mejorando cada vez. Todo aquello que das a conocer al mundo, es una representación de ti, y no me gustaría que alguien llegara a ver alguna pieza en la que holgazanee y piense que fue lo mejor que pude hacer.

ddc1.jpgddc2.jpg

-¿Qué fue lo que te inspiró a hacer Daily Drop Cap y cual ha sido la respuesta recibida?

Realmente me quería retar a mi misma a hacer algo cada día o cada semana después de que salía de trabajar. Cuando estaba trabajando todos los días y hacia freelance al mismo tiempo no tenia mucho tiempo para proyectos personales, así que tome ventaja de mi nueva libertad. Originalmente quería un alfabeto por semana pero me di cuenta de que era un poco ambicioso después de que se me empezó a amontonar el trabajo, así que lo deje a una letra por día, la respuesta ha sido sorprendente, tengo tantas notificaciones de Google de gente blogueando acerca de eso o incrustandolas en sus sitios. En el primer mes el sitio había tenido 90,000 visitas y se ha estado manteniendo estable en 60, 000 al mes (Eso sin contar a los suscriptores de RSS).

Considerando que hace no mucho fuiste una estudiante, ¿Fue extraño recibir tantos e-mails de estudiantes?

Lo era, aunque pienso que la principal razón por la que recibo tantos e-mails es porque soy muy joven. Los estudiantes quieren saber como también ellos pueden acelerar sus carreras y las preguntas más populares que recibo son «¿Qué hiciste para tener tanto trabajo?» «¿Como empezaste a trabajar para empresas tan grandes?» «¿Que puedo hacer para empezar a trabajar como tú?» etcétera, es difícil responder preguntas como estas, porque lo que realmente me funcionó a mí no va a funcionarle a todos; conseguí un representante cuando acabé la universidad, principalmente porque ya conocía a gente representada por él, tuve la maravillosa oportunidad de trabajar en donde tenía la oportunidad de hacer trabajos creativos todo el tiempo y pude desarrollar mis habilidades que no todo el mundo tiene y que he tenido mucha popularidad en los últimos años, me mudé a Nueva York y encontré un grupo de amigos que es realmente muy motivante, lo que hago es muy especifico, ilustración y letras con un contexto de diseño gráfico y en verdad no sé qué decirles a jóvenes diseñadores gráficos que no estén interesados en ilustración como promoverse para conseguir trabajo. las tres disciplinas son muy diferentes y para mi todas se combinaron de buena manera.

-¿Puedes recordar la primera vez que te interesaste por las letras?

Creo que la primera vez que en verdad note las formas de las letras fue cuando estaba aprendiendo a escribir en cursivas en primaria. Me encantaban los estandartes con las letras perfectamente dibujadas que estaban colgados arriba del pizarrón, en cuarto, y después, hacía muchos garabatos con letras… y por supuesto era de las personas a las que todos iban para que les escribiera sus nombres en sus libretas estilo grafitti.

-¿Qué otros artistas del lettering te inspiran?

Leteristas: Marian Bantjes + cualquiera que haga letras a mano (Soy una nerd de las computadoras, así que las habilidades manuales siempre me impresionan), casi todos los que están en la selección de LetterCult LetterMakers :) Diseñadores tipográficos: H&FJ, Alejandro Paul, Mark Simonson.

-¿Qué sigue?

Me gustaría expandir el proyecto de Daily Drop Cap en productos, creo que eso es lo que sigue inmediatamente. También inicie algo así como una sub-compañía llamada Unofficial Business Co. a través de la cual sacaré libretas de Day-Ruining Invoice, aparte de eso, más cubiertas de libros, lettering, publicidad, impresiones, etcétera.

-¿Qué es lo que más te gusta de la impresión tipográfica?

Hay algunas razones por las cuales amo la impresión tipográfica, por supuesto, se ve espectacular, pero principalmente porque me da la sensación de que estoy haciendo algo más artístico y no solo algo que existe en la computadora y desaparecerá en una semana. La razón por la que me inmiscuí en la impresión es porque me encanta sentir y tocar lo que hago, la mayoría de mi trabajo rara vez lo veo impreso, la pieza sólo existe en mi computadora, la impresión tipográfica es en definitiva el medio de impresión más táctil y hace que pueda sentir las curvas de las letras que hago sea realmente satisfactorio.

-Y para finalizar, Dinos 5 cosas que la gente no sepa de ti

Es difícil decidir cuales son porque soy muy compulsiva a decir de todo en internet y soy un libro abierto a todos los que llego a conocer. Acá están cinco cosas que la mayoría de la gente no sabe de mí:

  1. Mi película favorita de todos los tiempos es El Secreto de NIMH, solía mirarla cada que me enfermaba cuando era niña y ahora lo sigo haciendo.
  2. Conocí a mi novio en match.com.
  3. No soporto las tacitas de los parques de diversión, pero me subiría a cualquier montaña rusa.
  4. Me se las letras completas de varias canciones de Tupac (dejado de los años de “Zima and Jolly Rancher” de cuando empezaba mi adolescencia).
  5. Tengo montones de ropa (porque he sido de la misma talla desde que tengo 15), tantos que solo tengo que lavar ropa una vez al mes, y otra veces cada dos meses.Twitter: www.twitter.com/jessicahische

LINKS:

El sitio de Jessica

Daily Drop Cap

El viejo blog de Jessica

Mira también:

Frank Sturges, representante de Jessica

Louise Fili

Más:

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Una respuesta a “Entrevista: Jessica Hische

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: