Mediante el twitter de Tipos Latinos me entero de esta serie de documentales sobre la tipografía con una especial atención en latinoamérica realizados por Aviva Voz con la participación de grandes figuras de la escena como Ale Paul y Rubén Fontana. Cada capítulo tiene una duración de casi media hora pero son bastante interesantes
Archivo de la categoría: Entrevistas.
Impresión contemporanea en letterpress
Publicado originalmente en beastpieces.com
Ben Levnitz, el jefe del estudio On respondió algunas preguntas acerca de la impresión tipográfica sobre Oh Hello Friend He aquí el intercambio de preguntas y respuestas
Y en sí ¿qué es la impresión tipográfica?
La impresión tipográfica es un método para impresión en relieve. Es el proceso de entintar una letra un una versión negativa y entonces transferir esa tinta al substrato, haciendo que la imagen quede en su forma positiva. Mientras que generaciones previas habían confiado en los tipos móviles de madera y metal, las imprentas más modernas han logrado con un material plástico llamado fotopolímero. El fotopolímero ha estrechado la brecha entre la computadora y las prensas de impresión tipográfica. Un archivo digital con las especificaciones correctas puede ser movido al lavado de las placas de polímero e impreso en la prensa en el lugar que ocupan los materiales comunes.
Entrevista. CocijoType
Doyald Young
Entrevista originalmente publicada en Letter Cult, traduciducción y agradecimientos especiales a Enrique Morales
DOYALD YOUNG
Por Beejay el 25 de Septiembre de 2008
SU OBRA ES TAN ELEGANTE, TAN DISTINTIVA, tan perfecta, que trasciende el diseño del logo trasciende el oficio de la creación de letras, y lo eleva a otro lugar, a un lugar donde las letras bailan con el arte.
Pero no sabrás de esto hablándole a Donald Young.
Young camina a través de su sala en su casa de Sherman Oaks, baja un libro y se sienta frente al visitante, viste jeans y camisa de vestir.
Young excede la gracia. Estoy aquí para entrevistarlo, pero en vez de eso, Young me pregunta y escucha atentamente. No habla de sí mismo, su trabajo o sus libros.
Su modestia es memorable.
Eventualmente, discutimos su nuevo libro, Curvas Peligrosas (Dangerous Curves), un libro auto-publicado que contiene cientos de sus bocetos –logotipos, monogramas, títulos y tipografías
El libro es una exhibición deslumbrante de la habilidad que tiene Young con el lápiz, su disciplina, su conocimiento de la forma y del matiz, y su afinidad por las curvas hermosas.
Si Matthew Carter es el diseñador de tipos vivo más importante, y Hermann Zapf el calígrafo vivo más grande, Young completa la trinidad de los mejores diseñadores de logotipos.
La influencia de Young es ampliamente extendida. Además de su trabajo actual, por la variedad de de clientes de renombre. Young tiene un profundo impacto como educador. En sus más de treinta años en el Art Center (Centro de las Artes) de Pasadena, California. él le ha enseñado a más de 4,000 estudiantes, insistiendo en la atención al detalle, aprendido de su maestro, Mortimer Leach. Él ha dado numerosas conferencias y sus libros se han convertido de facto en el libro de texto de muchos instructores de tipografía y letrerismo.
Los libros mismos, son especiales. Young diseña los libros, supervisa la alta calidad de la impresión en Hong Kong, y los distribuye y los promociona. Sus últimos tres libros han sido encomiados.
El artista letrerista John Langdon llamó a Fonts & Logos (Fuentes y logos) “La biblia, el mapa y la Piedra Rosetta por aquellos quienes introducirían este gran arte de bajo perfil al siglo veintiuno.”
A la edad de 82, Young continúa dibujando letras y logotipos, da conferencias, imparte clases ocasionalmente, y seguido, él dice, lo puedes encontrar en el puesto de repartidor haciendo línea en la oficina postal para enviar más pedidos de sus libros.
Le pregunté si habría otro libro en su futuro y me sonrió “uno nunca sabe”
Niels ‘Shoe’ Meulman
Interesante video, realizado a Niels ‘Shoe’ Meulman hibrido de grafitero y caligráfo, con un trabajo impersionante, si quieren ver mas pueden sisitar su site que es aca.
Gracia spor el dato a Erick de la Rosa.
Letter Cult
Después de que ya la presión de entregas y demas bajó un poquitin, pues me encontre con este excelente sitio llamado Letter Cult un sitio dedicado a entrevistar a grandes «letreristas» ( con esto me refiero a quienes diseñan y utilizan letras de su propia invención, principalmente hechas a mano y despues digitalizadas), del calibre de personajazos como Doyald Young o Mark Simmonson, y pues el administrador del sitio muy amablemente me ha permitido colgar acá las traducciones de tales entrevistas. Y pues para empezar
Jon Contino
JON CONTINO no vacila cuando nombra a su mas grande influencia: Es la ciudad. La ciudad de Nueva York, una presencia reconfortante, una fuente constante de inspiración.
«Toda mi vida he estado rodeado por increíbles diseños, arquitectura, modas, y, mas importante, graffitis.” Dice Contino.
Definitivamente mi entorno ha tomado una gran parte moldeandome como artista y realmente puedo ubicarlo muy temprano en mi niñez. Tendría muy poco estilo si no fuera por Nueva York y toda la gente que vive y trabaja ahí.
Hace dos años, Contino dejo su trabajo de tiempo completo para empezar su propio estudio de diseño, Onetwentysix, ubicado en Nueva York. Entre sus clientes están ESPN, El circo de Brooklyn, Russell Simmons, y Marc Ecko.
¿Recuerdas la primera vez cuando te obsesionaste con las letras?
Recuerdo siempre haber estado obsesionado con las letras, pero no me había dado cuenta que era una obsesión has ta hace apenas unos años. Escarbé unos cuantos libros de bocetos y dibujos de mis días en el jardín de niños y encontré páginas y páginas de «mi propio alfabeto» y letras como de las ligas mayores rayadas en todas partes. Fue cuando me di cuenta que tenia una obsesión entre mis manos.
¿Que fue lo que te empujo hace unos años? ¿Cual fue el catalizador que te mando por los caminos de la tipografía?
Había estado haciendo trabajo de Freelance como diseñador gráfico por un rato en el 2005, me termine hartando de trabajar por mi cuenta y conseguí un trabajo de tiempo completo con una firma que tenia un montón de proyectos muy «cool». El trabajo no era muy «cool», pero la gente que trabajaba ahí eran de hecho muy creativos y no muy corporativos, lo cual era fascinante para mi. Uno de los que trabajaban ahí era un ex-graffitero llamado Mike Bisesti, el siempre sacaba el tema de la tipografía y el diseño de fuentes.
Por alguna razón nunca había pensado en ello. No pensaba que la gente que me rodeaba le importaría lo que tenía que decir a la hora de dibujar letras. Pero una vez que el abrió las puertas, nos sentamos y empezamos a hacer tipografía dibujada a mano para nuestros clientes, y empezamos florecer desde ahí. Desde entonces en eso me he enfocado en mis trabajos y no pienso cambiar de dirección.
¿Ha visto Mike tu progreso, y siguen hablando de tipografía?
Si, de hecho nos juntamos de vez en cuando para dibujar proyectos de tipografía al azar,.El ultimo en el que trabajos fue para un tatuaje que planeaba hacerme. Sabia que tenia que ser estrictamente tipografía, pero no había manera de que pudiera dibujar algo así yo solo. Mike me ayudo con diferentes variaciones y estilos y me ayudo a decidir en que dirección era mejor llevarlo. Pienso que Mike ha bajado un poco su ritmo de dibujo, pero creo que es porque nos hemos estado empujando cada vez mas nuestros estilos desde que empezamos a trabajar. Aprendemos mucho de entre nosotros.
Vi ese tatuaje, quedo muy bien.
Gracias. El diseño final fue en si hecho por Brian Paul en Lark Tattoo. También hace tipografías fantásticas y tras varias horas, y días decidí que nunca podría tener mi propio trabajo en mi piel. Brian lo llevo al siguiente nivel y quedo muy bien en mi brazo
Ademas de Mike, ¿Quienes han sido tus otras influencias?
Soy un gran fan de Herb Lubalin. Su trayectoria como diseñador me ha ayudado en enfocarme en ser un gran tipografo. Creo que por encima de otros, el merece el mayor crédito por inspirarme el amor a las letras. Nadie mas ha tenido ese tipo e impacto en mi en términos artisticos. De hecho, el estilo de Ralph Steadman también ha tomado gran parte en la naturaleza orgánica de mi estilo. Lubalin y Steadman son los mejores.
Te encantan las letras góticas. ¿Como fue que terminaste trabajando tanto ese estilo?
Es una buena pregunta. Pase pro varias etapas en mis estilos de tipografías y la etapa de góticas fue la mas larga, eso creo. Mi fascinación por los logos de bandas metaleras probablemente estaba ahí subconscientemente. Realmente no se como demonios eso se me halla metido para ser honesto.Me perdí la era de ser un diseñador para el gobierno alemán de principios de 1900.
Tienes excelentes bocetos de letras góticas. ¿ Alguna oportunidad de verlos convertidos en una fuente?
¡Muchas gracias! De hecho una fuente ha estado siendo trabajada por casi un año junto con mi amigo Ale Paul de Sudtipos, pero desafortunadamente mis trabajo diario la tiene algo rezagada. ¡Tal vez algún día!.
Bien, lo estaremos esperando. ¿Puedes explicarnos mas sobre tu proceso y las herramientas que usas para hacer tus tipografías?
Claro… Mis mejores armas son un lápiz Staedler HB, mala suerte y papel blanco para copiadora. Como que descubrí por medio de prueba y error, que mis mejores bocetos los hacia en el papel mas barato. Casi siempre hago una linea base o una forma en la que quiero ir metiendo mis letras, después dibujo un esqueleto delgado de cada forma con un buen espacio para poder darle a cada letra un poco de profundidad. Después, hago los primeros trazos con un portaminas muy suave, después las remarco con mi HB. Ya que tengo todo eso hecho, borro un poco lo errores y trabajo mas las formas con mi HB, si el diseño necesita algo mas limpio uso un estilografo del tamaño adecuado. Después de que estoy contento con el entintado borro todo lo que queda del lápiz, después solo es escanear o trazar en Illustrator. Hago casi todo mi coloreado y sombreado en la computadora solo si porque ahorra muchísimo tiempo.
El circo de Brooklyn parece ser un cliente divertido.¿ Como reaccionas al trabajo que has hecho para ellos?
Hombre, El circo de Brooklyn ha sido un gran cliente. Me han ayudado a subir el nivel en términos de mi estilo de letra como ilustración. El jefe es un tipo que se llama Ouigi Theodore, y de verdad sabe como exprimir mi trabajo hasta que salga algo genial. Tiene esta visión y una vez que la atrapa sabe como traducirmela perfectamente. Es muy bueno, porque hemos estado trabajando un par de anos juntos y el proceso creativo ha empezado a fluir desde mas o menos el año pasado, especialmente desde que vio lo lejos que puede llegar un buen diseño tipográfico. Una vez que empiezo a trazar un boceto, los dos discutimos que funciona y que no y si es bueno avanzar o esperar un rato mas o desechar la idea. La reacción en ambos solo ha ido mejorando conforme nos hemos ido conociendo. Es un proceso en verdad sorprendente mediante elc ual nunca pense en llegar a tener con un cliente.
Para terminar, Cinco cosas que la gente no sepa sobre ti.
Buena pregunta, no me la esperaba. Soy alguien abierto así que creo que decir cinco cosas seria algo muy difícil, pero diría que mi afición a los deportes es la cosa numero uno que la gente de la industria no saben sobre mi. Soy muy deportista de corazón, desearía jugar de parador en corto para los Yankees. También tengo una cantidad insana de alergias y problemas estomacales que evitan que coma casi nada. Mi dieta consiste de agua y sandwiches de pavo. Crecí en al escena pesada de nueva York tocando la bateria en varias bandas, no di el estirón hasta que tuve 17, y me gusta la película de Miss Simpatía.
this interview originally appeared at LetterCult, http://www.LetterCult.com
© LetterCult, all rights reserved.
Si quieren leer la entrevista en su idioma orginal den click aca